by:
diegos |
01/04/2008 | 22:02
3
Esta idea va dirigida a empresas que quieren difundir sus productos o servicios a una cantidad importante de usuarios de teléfonos móviles, que le interesa la publicidad o el beneficio de recibir la misma.
Esta idea beneficia a 3 actores, las empresas que logran hacer publicidad de manera más económica y llegan a millones de usuarios. Las operadoras móviles que prestan sus plataformas para hacer funcionar las campañas y por último el usuario final que por recibir publicidad se le otorgan distintos beneficios.La idea consiste en primer instancia en lograr que la recepción de la publicidad sea legal sin que se interprete que es spam. Para lograr esto se busca que el usuario acepte la llegada de estos SMS's publicitarios.
Como siempre digo, la gente acepta, le interesa, participa si tiene un beneficio o algo a cambio (la zanahoria).
Por tanto la idea logra que el usuario acepte las condiciones, que la publicidad no se convierta en spam con problemas legales o de imagen corporativa.
Para lograr esto, el usuario envÃa un SMS gratuito (el carrier asume el costo, que para ellos es muy bajo) pidiendo y permitiendo la llegada de publicidad. Ej. publicidad a mi móvil al 12345 o publimovil al 12345. Si el usuario solo envÃa esto, se registra al servicio por un mes o 20 mensajes, existiendo un máximo por dÃa de 2 SMS y un minimo de cero. Si el usuario envÃa: publimovil H 25 C informático (H: Hombre, 25: Edad, C:Casado, Informático: Ocupación), se está registrando al servicio pero brindando información para lograr campañas segmentadas (publicidad para hombres de entre 20 a 40 años, solo para solteros, etc.). Si envÃa el mensaje con información se le otorga más puntos, ej. el mensaje simple 1 puntos, el mensaje con información 3 puntos.
Por cada mensaje que recibe, se le otorga 1 punto, en caso de ser una publicidad segmentada 2.
Cada usuario registrado tiene una cantidad de puntos y existe una tabla de equivalentes de productos a canjear, que pueden ir desde SMS's o minutos para hablar, ringtones, wallpapers, telefonos móviles a productos de la empresa que realiza una campaña), ej. una empresa multinacional acordó con el carrier el envÃo de 5 mensajes mensuales, a cambio pone a disposición de aquellos usuarios que recibieron dicha publicidad el canje de productos de la empresa. Aquà se pueden lograr importantes acuerdos entre varias empresas y hacer más potente el servicio.
Este servicio expira cuando se envÃa 20 mensajes o al mes, si el usuario quiere seguir recibiendo más mensajes, vuelve a enviar el mensaje gratuito aceptando recibir 20 más o un mes más.....de esa manera sigue recibiendo publicidad e incrementando sus puntos a poder ser cambiado...quizás un mes de publicidad puedan ser x minutos para hablar por su móvil o un año entero de recibir publicidad un premio importante.
Nadie puede decir que esto no es legal, porque los usuarios lo aceptaron, el carrier no puede decir que no es un negocio, porque le está vendiendo en canal de comunicación a muchas empresas con un costo relativamente bajo, generando tráfico y el boca boca sobre el carrier y el usuario final puede elegir si quiere o no ser molestado con publicidad, en caso de aceptar, podrá hacer uso de sus premios a través del canje.
Conclusión: Las empresas, carriers y usuarios finales se ven beneficiados.