El número áureo o de oro (también llamado razón extrema y media,razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi)(en minúscula) o Φ (fi) (en mayúscula), en honor al escultor griego Fidias, es un número irracional:
El número áureo surge de la división en dos de un segmento guardando las siguientes proporciones: La longitud total a+b es al segmento más largo a como a es al segmento más corto b.
También se representa con la letra griega Tau (Τ τ),3 por ser la primera letra de la raíz griega τομ?, que significa acortar, aunque encontrarlo representado con la letra Fi (Φ,φ) es más común. Se trata de un número algebraico irracional (decimal infinito no periódico) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción entre segmentos de rectas. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza. Puede hallarse en elementos geométricos, en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc. Asimismo, se atribuye un carácter estético a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea. Algunos incluso creen que posee una importancia mística. A lo largo de la historia, se ha atribuido su inclusión en el diseño de diversas obras de arquitectura y otras artes, aunque algunos de estos casos han sido cuestionados por los estudiosos de las matemáticas y el arte.
Bien, aclarado más o menos, en qué consiste la proporción mágica aurea, informaros que he diseñado un sistema de guías, el cual logra comunicar bidireccionalmente las guías que regresan o salen de un punto definido, así pues tiene muchas utilidades, a continuación explico cómo he llegado a este diseño.

Redes - La proporción aur...
La proporción aurea nos enseña que podemos desarrollar una espiral logarítmica en base a su diseño biomimético., esto es:
Bueno, yo por mi cuenta he solapado una espiral logarítmicas de estas que habéis visto con anterioridad, y he formado el siguiente sistema en el cual todo fluye...
 |
| Partimos de una espiral aurica standar |
 |
| Esta espiral la solapamos a 90º con otras mas.... consiguiendo el sistema referido |
 |
| Detalle de la configuración que nos quedaría en el centro del sistema de espirales aureos |
 |
| Espirales tetra-solapadas, formarían un sistema extremadamente complejo |
 |
| Espirales girando en diferentes sentidos |
Aunque parezca una absurdez, este diseño, sería el pilar para estructurar nuevos sistemas de vías ferroviarias o de carreteras o de vasos comunicantes, en breve expondré un sistema practico, aplicando las espirales áureas descritas anteriormente.
Saludos!!