Mi idea consiste en un sistema de salvamiento marítimo rápido para la asistencia de victimas que se encuentran a gran distancia o distancias fuera del alcance de un experto socorrista. Este sistema sería capaz de asistir a la víctima más rápido que cualquier experto socorrista aún utilizando una embarcación motorizada. El tamaño de éste permitiría ser transportado por socorristas en las típicas “quads” o estar al abasto del socorrista en la misma torre vigía.
El sistema está inspirado en un torpedo. Proyectil autopropulsado que se desplaza por debajo del agua, usado para detonar en proximidad o en contacto con objetivos marinos, hubieron y hay diversos diseños de torpedos desde los más sencillos el torpedo de botalón, que data del 1877, hasta los actuales Mark-48.
Fig.1 Esquema del torpedo de salvamiento
El torpedo de salvamiento estaría compuesto escamáticamente por la siguientes partes.
El funcionamiento del sistema sería el siguiente:
Una vez avistada la víctima, el socorrista lanza el torpedo al agua, el torpedo automáticamente se endereza utilizando sus sensores inerciales. Éste despliega la baliza para que el socorrista pueda ver en que lugar está el torpedo y comienza la marcha. Mediante un mando de radio frecuencia el socorrista marca la dirección de la víctima, como si fuera un juguete radio dirigido.
Fig.2 Primera parte del procedimiento de actuación
Cuando el torpedo detecta que se encuentra a la distancia de procedimiento entre el torpedo y víctima, utilizando el rádar, la cámara termográfica y los algoritmos de visión artificial. El torpedo envía un mensaje al socorrista y este confirma. El mismo torpedo comienza el procedimiento de rescate.

Fig.3 Visión de cámara termográfica
El sistema avanzado de visión junto con radar ayudaría a detectar posibles obstáculos que pudieran entorpecer la maniobrabilidad y la posibilidad de chocar con otros bañistas u objetos.
Una vez dada la confirmación por el socorrista el torpedo automáticamente procedería al salvamiento. El torpedo se sitúa justo debajo del bañista y procede a desmembrarse para dar salida a la red inflable antipánico. Ésta se infla por debajo de la víctima y asciende a la superficie rescatando a la víctima y poniéndola a salvo encima de este inflable.
Fig.4 Procedimiento final y salvamiento
Y este sería el funcionamiento básico de este dispositivo . Hay muchos campos donde investigar y/o definir. El procedimiento del socorrista, tipo de "colchoneta", lugares de aplicación, etc.
Diculpen la presentación de la idea, es complicada la edición. Espero que les haya gustado la idea. :)
Cualquier cosa... contact please!
Status Pending review
| Category: | Machines and inventions |
| Brainstorming: | -- |
If you want to comment, you must be logged. Login
Gracias por las respuestas! Los socorristas tendrán que mojarse los pies!! ;) El precio de desarrollo si que creo que puede ser elevado, pero una vez desarrollado, si no hay un empresario perverso detrás el coste del material no tendrÃa porque ser tan caro. Creo!
Date: 3/15/12