Posts Tagged ‘técnica de creatividad’

Técnica de creatividad: Invertir asunciones

Lunes, Junio 28th, 2010

Vamos a empezar con un pequeño acertijo:

“¿Cómo conseguirías cortar una tarta redonda en 8 pedazos haciendo sólo 3 cortes rectos con un cuchillo”.

Si eres de los que les gusta resolver este tipo de acertijos no sigas leyendo porque vamos a contar la solución. Para poder cortar una tarta en 8 pedazos, la única forma de conseguirlo es que el 3º corte se realice en horizontal en vez de en vertical. De esta forma los dos primeros cortes habrán dividido la tarta en 4 trozos y este último corte horizontal dividirá a su vez cada trozo en 2 más, alcanzado los 8 solicitados.

Si lo habías resuelto ¡enhorabuena!, porque mucha gente no consigue hacerlo. El principal problema para resolver este acertijo es que la gente ‘asume’ que los cortes tienen que ser en vertical, de forma que intentan sin éxito (ya que es imposible) dividir la tarta en 8 trozos con 3 cortes verticales. Esa asunción es la que ha hecho imposible resolver el acertijo.

Uno de los principales problemas a la creatividad son las asunciones. Las asunciones limitan nuestra visión del problema, y nos impiden llegar a soluciones creativas para los mismos. Por este motivo una técnica de creatividad muy efectiva consiste precisamente en olvidar e incluso invertir dichas asunciones.

Según esta técnica de creatividad, para encontrar soluciones creativas a los problemas, debes enumerar las asunciones sobre los mismos y luego intentar invertirlas. Está claro que muchas asunciones son inquebrantables, pero hay otras muchas que no tienen razón de ser.

Vamos a ver un ejemplo. Pongamos que somos los dueños de un cine y tenemos el problema de la baja afluencia de público. Primero veamos algunas asunciones en este sector:

  • Los cines proyectan las películas de estreno.
  • Los cines proyectan durante una semana las mismas películas en un mismo horario.
  • Los cines ponen un precio idéntico a todas sus películas.

Si desafiamos a estas asunciones e intentamos invertirlas podemos llegar a ideas como:

  • Proyectar un día concreto a la semana alguna película antigua de éxito. Por ejemplo se puede aprovechar un día entre semana que suela ir poca gente para proyectar películas de gran éxito, que pensemos que a sus seguidores les apetezca volver a ver en el cine años después, ¿quizás Star Wars?
  • Poner un precio diferente a las películas según la afluencia prevista. Por ejemplo se podría poner un precio más económico a aquellas películas que se prevea menos afluencia y uno mayor a las que se espere un lleno. Así las primeras tendrán más espectadores lo que implica más ingresos aunque sólo sea de palomitas y otros productos variados, y con las segundas se conseguirá una mayor recaudación.

Espero que esta técnica de creatividad os haya sido de interés y que obtengáis muy buenas ideas usándola.