Nueva Worthidea (III): participa en Focus Group

Marzo 20th, 2010

En esta ocasión vamos a explicaros una nueva funcionalidad incluida en la nueva web, que permitirá una nueva forma de participación de las empresas en Worthidea. Esta funcionalidad se conoce como ‘Focus Group’. Empecemos por explicar lo que es un focus group tradicionalmente.

Los focus group es una técnica usada ampliamente por las empresas de marketing, generalmente para conocer la aceptación de nuevos productos antes de su lanzamiento en el mercado. Tradicionalmente consiste en reunir físicamente en una sala a un conjunto reducido de personas junto a un moderador, y debatir entre todos el tema propuesto para dicho focus. La funcionalidad incluida en la nueva Worthidea es la versión online de esta técnica. Conceptualmente la principal diferencia es que nuestros focus group no están orientados generalmente en conocer la opinión de los usuarios sobre un cierto producto o servicio, sino más bien en encontrar ideas para mejorarlos. Son focus group creativos.

Cada focus group se realizará a una hora concreta y sólo podrá participar un número concreto de usuarios como máximo. Durante el focus group los participantes podrán acceder a una sala virtual donde se desarrollará el mismo. También participará un moderador. Al igual que los Topics, cada focus group estará promocionado por una empresa y tendrá un objetivo claro prefijado por dicha empresa. Los focus group son por tanto una magnífica manera de colaborar de forma cercana, real y efectiva con las empresas.

Para poder participar en un focus group online, el usuario debe ser invitado y debe confirmar su invitación antes que se llene el cupo de plazas. La empresa puede decidir a qué usuarios invitar según sus características (edad, nacionalidad, sexo,..) o incluso según su puntuación. Nuestra recomendación si queréis participar en un focus group es ser pacientes y mejorar vuestro rango como usuarios, ya que nosotros generalmente propondremos a los usuarios con mayor puntuación que cumplan los requisitos necesarios, ya que son los que han demostrado ser más creativos, y probablemente ayuden más a la empresa.

¿Puedo patentar una idea?

Marzo 16th, 2010

Os ponemos un artículo que consideramos puede seros de interés debido a las preguntas que nos soleis formular al respecto.

Fuente: Aurora Garal

Muchas personas me hacen la misma pregunta: ¿Puedo patentar una idea?

Si sólo queréis saber la respuesta os adelantaré que NO. Es más, en España NO es posible proteger legalmente las ideas, si sólo cuentas con una idea inicial. Pero entonces, ¿no puedo patentar una idea? ¿No puede tener copyright? ¿No se le pueden aplicar Creative Commons? No, no y no.

Lo cierto es que no es que lo diga yo, sino que las leyes en España así lo consideran y vamos a ver una explicación razonada de la respuesta en el resto del post, que reconozco ha salido un poco más extenso de lo normal, pero es necesario para poder entender bien la dificultad de proteger algo tan “abstracto” como una idea. Perdonadme si no utilizo con propiedad algún término legal, pero no soy abogada ni tengo formación al respecto.
Antes de nada marcaremos el ámbito de la respuesta. Puesto que estamos hablando de proteger “legalmente”, marcaremos la barrera legal a España. (En otros países como EEUU se aplica de forma diferente).

Patentes: ¿Puedo patentar mi idea? La ley que se aplica sobre las patentes es la ley de Propiedad Industrial. Sin entrar en el detalle de la ley se entiende por Propiedad Industrial un conjunto de derechos exclusivos que protegen tanto la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, nuevos procedimientos o nuevos diseños, como la actividad mercantil, mediante la identificación en exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado. Si concretamos más, según la ley de patentes son patentables las invenciones nuevas, que impliquen actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial, aun cuando tengan por objeto un producto que esté compuesto o que contenga materia biológica, o un procedimiento mediante el cual se produzca, transforme o utilice materia biológica. ¿y es suficiente con tener la idea inicial para obtener una patente? Bueno, lo cierto es que debemos tener un prototipo, un diseño o un desarrollo del producto ya que como dice la ley (ver artículo 25) “La invención debe ser descrita en la solicitud de patente de manera suficientemente clara y completa para que un experto sobre la materia pueda ejecutarla”. Por ejemplo, la idea de crear un papel con un trozo de su superficie posterior con adhesivo que permita que se pueda pegar el papel a otro trozo de papel no sería patentable.

Sin embargo si añadiéramos en la descripción las características técnicas del papel y del adhesivo, el mecanismo para que el papel se impregne de ese adhesivo, incluso una imagen de su funcionamiento, podríamos patentar el post-it (si fuera un producto novedoso), ya que se ha dado el suficiente detalle como para que se pueda reproducir y crear el producto perfectamente.

Copyright: ¿Se puede aplicar un copyright sobre las ideas? Veamos que es el copyright. La palabra copyright se refiere en un principio a la noción de derecho de autor en la ley americana (Título 17 del United States Code). Lo que en los EE.UU. se conoce como copyright, en Europa se le conoce como derecho de autor. Si nos vamos a la ley de Propiedad Intelectual que es la que define los derechos de autor en España, vemos que existe una lista cerrada de los tipos de creaciones objeto de la ley que ahora mostramos a continuación además de las obras derivadas de estas:

De nuevo podemos comprobar que las ideas como tal, no tienen cabida en la ley, por lo que el copyright no es aplicable. Por ejemplo, tener una idea sobre una mujer y un hombre que se conocen en un transatlántico, se enamoran y tras chocar con un iceberg muere el hombre, sería una idea sin copyright. Sin embargo la película de Titanic sí que tiene copyright. En este caso no es necesario como en el caso de las patentes el solicitar un copyright a ningún organismo, pues este tipo de obras se entienden de por sí ya protegidas.

Por último Creative Commons: ¿Puedo aplicar un Creative Commons a las ideas? Veamos. Creative Commons es una corporación americana sin ánimo de lucro que definió una serie de licencias sobre el copyright. Desde 2004 las licencias creative commons americanas se adaptaron a la legislación sobre Propiedad Intelectual Española. Las licencias de Creative Commons (CC) lo que permiten es que puedas sobre el derecho de autor o copyright que tengas sobre una obra decidir si cedes parte de ese derecho a terceras personas. Por ejemplo si publicas tu obra con la licencia CC Reconocimiento, estarás cediendo el derecho a reproducirla siempre y cuando se te reconozca la autoría de la misma. Pues bien, puesto que sobre las ideas, como hemos visto con anterioridad no se tiene un derecho de autor o copyright, tampoco vas a poder ceder parte de esos derechos que no tienes, o lo que es lo mismo, no vas a poder aplicar un CC sobre tus ideas.

Conclusión, a pesar del valor que aportan las ideas, estas no están protegidas por la ley en España. Y esto, ¿es bueno o malo? ¿Cuánto valen las ideas entonces? Bueno pues estas preguntas, creo que mejor en próximos posts

Worthidea premiada en el OMExpo 2010

Febrero 17th, 2010

Nos complace anunciar que Worthidea ha sido una de las empresas ganadoras en el programa de apoyo a startups del Online Marketing Expo. Este concurso buscaba los proyectos más innovadores, y tiene como objetivo facilitar a las nuevas empresas la entrada al mercado y comenzar a establecer nuevos contactos de negocio.

El OMExpo es el mayor evento del marketing digital en España, que se celebra en Madrid los días 24 y 25 de Febrero. Para más información acudir a su portal.

Conozcamos un poco más a Dálmata

Febrero 11th, 2010

 

 

Continuando con el ejercicio de saber más sobre los usuarios de Worthidea, hemos hecho otra entrevista a otro de los usuarios más destacados de Worthidea: ‘dalmata’. Este soriano de 37 años lleva con nosotros desde hace bastantes meses y ganó la 4º temporada de Worthidea. Su nombre es Jose Javier Ramas y tiene una hija de 9 años llamada Isabel, que por lo que nos cuenta tiene muchas papeletas de ser en unos añitos una usuaria destacada de Worthidea. Podéis verlos en la foto jugando en la nieve.

A continuación adjuntamos el contenido íntegro de la entrevista:

1. Has registrado en Worthidea más de 70 ideas; ¿de dónde sacas tantas ideas?, ¿cómo consigues la inspiración necesaria?, ¿usas alguna técnica de creatividad?

Ya desde muy pequeño siempre he estado interesado en el funcionamiento de cualquier aparato, recuerdo que cualquier juguete que caía en mis manos el primer día ya lo desmontaba y lo estudiaba para comprender su funcionamiento. Mi hija es igual que yo de pequeño, siempre está haciendo experimentos, e incluso alguna de las ideas que he publicado en Worthidea me las ha dado ella. Siempre he querido saber como funciona todo y siempre estoy pensando en posibles inventos, muchísimas de las ideas que he tenido las he visto muchos años después o en televisión, periódicos o en centros comerciales como inventos recientes.

2. ¿Dónde es el lugar donde sueles pensar tus ideas?, ¿tienes algún sitio favorito?

En mi caso las ideas no requieren de ningún lugar favorito para que me vengan a la mente, mas bien al contrario, lo que se necesita es observar todo lo que te rodea y tener una mente activa. Yo por ejemplo veo un problema y seguidamente le busco una solución, pero yo creo que la gente así esto lo lleva dentro desde pequeño.

3. Muchas personas tienen buenas ideas pero ni las comparten ni hacen nada con ellas, quedándose en el olvido, ¿qué les dirías a estas personas?

A esa gente (incluyéndome a mí) yo les recomendaría intentar hacer realidad sus ideas y que eso les aporte algún beneficio. El problema es que nunca sabemos como hacerlo, patentar algo aparte de los trámites que conlleve también cuesta bastante dinero y no está al alcance de todos nosotros. En este tema creo que se tendrían que dar ayudas por parte del gobierno pues en cierto modo también es un beneficio para el país.

4. ¿Cuál crees que debería ser la evolución de Worthidea?

Para mí lo más importante que debería proponerse la web es intentar ayudar a toda esta gente que aporta ideas. Debería intentar poner en contacto a algunos de los usuarios que aportan ideas con empresas o personas cualificadas que sí sean capaces de dar ayuda para realizar las ideas propuestas.

5. En Worthidea creemos que los consumidores debemos tener un papel mucho más activo en la decisión de los productos y servicios que lanzan las empresas, ¿cuál es tu opinión al respecto?

Yo creo que ya lo tenemos, si un producto no es bien aceptado por el consumidor seguro que no tendrá éxito e irá a pique.

6. Y, ¿crees que las empresas están dispuestas a escuchar a sus consumidores?

Sí, pues de ello depende su supervivencia.

Nueva Worthidea (II): convierte tus neuronas en regalos

Febrero 4th, 2010

Vamos a continuar adelantando cambios incluidos en la nueva Worthidea. En la nueva versión se produce un gran cambio de filosofía. Se mantiene el concepto de idea, ya que se siguen buscando solamente ideas originales y factibles, es decir, ideas que puedan convertirse en productos o servicios reales. Lo que se modifica es el ciclo de vida de las ideas.

Actualmente una idea se divide en parte pública, destinada a explicar los beneficiarios y beneficios de la idea, y parte privada donde se detalla la misma. La parte privada sólo es visible durante un tiempo, tras el cual quien quisiera conocer esta información tendría que hacer un pequeño pago que iría en parte para el autor de la misma. Tras nuestra experiencia con este modelo durante el último año, y con el objetivo de que todo el conocimiento que habéis proporcionado se aproveche, vamos a cambiar este modelo. En la nueva Worthidea la parte pública y privada se unifican en un único campo de descripción, y las ideas serán siempre públicas. El objetivo siempre ha sido que las ideas que tenemos todos se hagan realidad y así poder disfrutar de los productos y servicios ideados, y creemos que así será mucho más fácil.

Obviamente con este modelo debe desaparecer el concepto de compra de idea ya que la idea pasa a ser totalmente pública. En su lugar se va a incrementar el incentivo al usuario por su participación en Worthidea. Actualmente este incentivo se daba como ingreso en la cuenta de paypal del usuario, pero hemos recibido muchos mensajes vuestros en los que nos comentabais que este método no os generaba demasiada confianza. Por ello, y al ver que muchos de vosotros seguís acumulando dinero sin tener ningún método “fiable” para canjearlo, se ha definido un catálogo de premios. Con este catálogo se podrán canjear los puntos obtenidos durante la participación en Worthidea por regalos de todo tipo. Este catálogo funcionará con una moneda virtual llamada ‘neuro’, que representa la cantidad de neuronas que se han de fortalecer para conseguir los diferentes premios. Por cada 100 puntos conseguidos en Worthidea se acumulará 1 neuro. Estos neuros se podrán canjear por regalos en cualquier momento. El catálogo está formado por todo tipo de artículos como libros, videojuegos, juegos de ingenio, etc. cuyo valor va desde los 45 neuros hasta los 1.300.

Durante este mes se procederá a pagar la cantidad acumulada en ‘pago pendiente’ correspondiente a las ideas del mes de enero una vez se haya finalizado su validación, como viene siendo habitual. Ese será el último mes en el que se realizará el pago por paypal. El pago pendiente que se acumule con las ideas de febrero en adelante se convertirá en neuros en el paso a la nueva web. Los usuarios que no tengan ningún pago pendiente en ese momento empezarán con 0 neuros.

Nueva Worthidea (I): algunas nuevas funcionalidades

Enero 13th, 2010

Cada vez queda menos para que lancemos la nueva versión de Worthidea, en la que hemos estado trabajando durante los últimos meses. Uno de los objetivos que buscamos con esta nueva web es ofreceros todas aquellas mejoras o nuevas funcionalidades que nos habéis ido demandando con vuestras ideas y que esperamos que mejoren vuestra experiencia como usuarios.

Os indicamos a continuación algunas de las nuevas funcionalidades que se incluirán:

• Poder recibir notificaciones sobre los cambios en las ideas. Podréis saber cuando alguien añade un comentario o cuando se modifica el estado de aquellas ideas que os interesan.

• Poder subir imágenes y referenciar videos. Podréis adjuntar a las ideas alguna imagen que ayude a explicarla. También se podrán referenciar videos de Youtube u otras páginas similares.

• Cambio en la puntuación por las ideas. Actualmente la cantidad de puntos que se reciben por las ideas registradas sólo dependen de si esta es válida o no, y de si está relacionada con algún Topic. En la nueva versión de Worthidea, además de estos factores, también afectarán a los puntos obtenidos las valoraciones recibidas por el resto de usuarios. De esta forma se pretende premiar con más puntos a los usuarios que registren mejores ideas.

• No eliminar ideas anuladas y adjuntar el motivo. En la nueva versión, las ideas que se anulen por no ser originales o factibles no desaparecerán de la web. Para estas ideas se verá que el estado es ‘anulada’ y se adjuntará el motivo de la anulación, para que todos puedan conocerlo. Otro caso diferente son las ideas que son spam, ofensivas, etc… que sí serán eliminadas de inmediato.

• Cambio en el mecanismo de comentarios. Para nosotros los comentarios que añadís a las ideas son de gran valor, ya que mejoran la idea y aportan puntos de vista muy interesantes para adelantar la aceptación y éxito de la misma. Pero actualmente esta información es difícil de extraer para los interesados, ya que se mezclan comentarios muy heterogéneos. Por ello, la sección actual de comentarios se sustituirá por 4 secciones: Pros, Contras, Mejoras y Otros. La sección de Pros está orientada a incluir motivos por los cuales se cree que la idea puede funcionar, es decir puntos a favor de la misma. La sección de Contras sería la opuesta a la anterior, destinada a indicar motivos que pueden llevar al fracaso de la idea. La sección de Mejoras es la que se debe usar para indicar de que formas se podría modificar y mejorar la idea original. Por último la sección de Otros es donde se podrían incluir el resto de comentarios. Al igual que en la versión actual, las ideas no podrán modificarse tras su registro, para evitar que la idea pueda cambiar drásticamente tras su validación, así que con estos campos se pretende que esta pueda evolucionar o pueda explicarse con más detalle.

Esta es sólo una muestra de las nuevas funcionalidades, pero hay muchas más. En futuras entradas en el blog os iremos adelantando más funcionalidades y cambios incluidos en la nueva Worthidea. Por cierto, ¿qué os parece el nuevo logo?

Promocionar Worthidea

Enero 4th, 2010

Como muchos sabréis, en breve lanzaremos una nueva versión de Worthidea que incorporará nuevas funcionalidades. En breve iremos adelantando en el blog algunas de las novedades que incorporará esta nueva versión. Creemos que, en paralelo con este cambio de Worthidea, ha llegado el momento de popularizar este portal.

Nuestra filosofía hasta ahora ha sido buscar un crecimiento basado en las recomendaciones de los propios usuarios a sus conocidos y amigos. Como sabéis en Worthidea no se acepta cualquier tipo de idea, sino sólo aquellas originales y factibles que puedan aportar valor a la sociedad y a las empresas. Por eso hasta ahora, hemos querido que seáis vosotros los que atraigáis a Worthidea a gente que sabéis que tiene ese interés y esa capacidad para generar buenas ideas. No obstante creemos conveniente hacer mayores esfuerzos en atraer a más gente, que comparta estos intereses, para que haya en Worthidea una mayor diversidad que beneficie a todos.

Podríamos hacer las típicas campañas de marketing de google o similares, pero como siempre queremos demostrar esa creatividad que nos caracteriza y hacer cosas diferentes. Y por eso os solicitamos vuestra ayuda.

Estamos buscando ideas para promocionar Worthidea y conseguir atraer a más personas a nuestra comunidad. Ideas no basadas en las típicas campañas de marketing y que consigan que Worthidea siga creciendo. Contamos con vuestro apoyo.

Entrevista al usuario caritafeliz

Diciembre 15th, 2009

Hemos hecho una pequeña entrevista a Caritafeliz, para conocer un poco más a una de los mejores usuarios de Worthidea. Katherine Martínez, como se llama realmente, es una chica de 32 años que vive en Caracas (Venezuela) y que es licenciada en Biología. En la foto podéis verla junto a su mascota. Lleva participando en Worthidea desde hace más de un año durante el cual fue la ganadora de la 3º temporada. Actualmente tiene la mayor puntuación total de Worthidea (ahora mismo 22.206 puntos).

A continuación adjuntamos el contenido íntegro de la entrevista:

1. Has registrado en Worthidea más de 250 ideas; ¿de dónde sacas tantas ideas?, ¿cómo consigues la inspiración necesaria?

Soy científica de formación por lo tanto muy observadora, en todos sitios hay una idea que podemos desarrollar, solo hay que estar atentos. Tratando de solucionar problemas cotidianos salen grandes ideas.

2. ¿Dónde es el lugar donde sueles pensar tus ideas?, ¿tienes algún sitio favorito?

Las ideas a veces se me ocurren en cualquier parte, lo que siempre procuro es llevar una libretita conmigo. A veces durante un sueño se me ocurre alguna idea, y apenas me despierto tengo mi libretita en la mesita de noche, jeje.

3. Hay muchas personas que no comparten sus ideas para que no ‘se las roben’, ¿qué les dirías a estas personas?, ¿cuál es tu motivación para compartir tus ideas en Worthidea?

Pienso que una idea que no sale de tu mente al exterior, se quedará allí, y nunca se hará realidad. Worthidea me abre una ventana para que mis ideas lleguen a aquellas personas que son capaces de darles vida.

4. Dinos cual es la idea que hayas visto en Worthidea que más te haya llamado la atención.

Realmente todas me llaman la atención porque me impresiona como podemos crear. Aunque si debo escoger alguna, recuerdo una bolsa de maní con doble compartimiento, uno para el maní, y el otro para no echar las conchas al suelo, es una idea sencilla pero muy útil, de esas que uno piensa: “oye, ¿cómo no se le había ocurrido a nadie?”.

5. En Worthidea creemos que los consumidores debemos tener un papel mucho más activo en la decisión de los productos y servicios que lanzan las empresas, ¿cuál es tu opinión al respecto?

Así es, el estudio de mercado es fundamental para las empresas, donde hay demanda la empresa les hace la oferta, así funciona todo. Si comienzas a crear productos para luego venderlos lo tendrás mucho más difícil que si les preguntas a los clientes que desean y les ofreces eso, así tendrás éxito siempre.

6. Y, ¿crees que las empresas están dispuestas a escuchar a sus consumidores?

Si desean tener éxito deberían hacerlo, pero no todas lo hacen y por eso vemos muchas empresas que cierran.

Respuesta de Bubok a las ideas recibidas

Noviembre 24th, 2009

El pasado mes de Junio Bubok solicitó a Worthidea ideas sobre “cómo todos los autores que ya forman parte de Bubok y que tienen subido su libro, pueden multiplicar las ventas de su libro y darlo a conocer en la red y fuera de ella”. Acabamos de recibir el feedback de Bubok a las ideas recibidas.

Primero de todo nos comentan que trabajar con los usuarios de Worthidea “ha sido una experiencia fantástica porque podemos obtener ideas no contaminadas de usuarios que no están familiarizados con nuestro sector, y que enfocan nuestro problema desde un punto de vista completamente nuevo”.

Por otro lado nos comentan que han llevado a cabo, o lo harán en breve, las siguientes ideas:

• Página de cada libro en Facebook (idea de loogic): ya se lo recomiendan a los autores en la guía práctica para vender su libro.

• Versión en audiolibro (idea de caritafeliz): van a ofrecer ese servicio de cara a 2010.

• Descuentos por cantidad (idea de Srey): ahora ofrecen descuentos por compra de 15, 50 y 100 ejemplares.

• Feria del libro virtual (idea de Lluis): han montado recientemente una feria del libro digital.

También destacan otra idea, que comentan que les encantaría hacer pero que por diversos motivos no han podido:

• Hacer un boletín multimedia (idea de felipebarca).

Nos encanta ver que las ideas de todos nosotros son tan bien recibidas por otras empresas. Esto nos anima a seguir trabajando en este camino que hemos emprendido, para conseguir que podamos colaborar en las empresas con nuestras ideas y que estas no se desperdicien.

Gracias a todos los que participasteis y en especial a los usuarios aludidos

Y el ganador de la quinta temporada es…

Noviembre 19th, 2009

La quinta temporada de Worthidea comprendida entre el 01 de Julio hasta el 31 de Octubre ha finalizado. Tras la revisión de las últimas ideas introducidas en dicho período, podemos anunciar que los tres primeros clasificados son:

Nuestra más sincera enhorabuena al ganador felipebarca, y a dalmata que ha quedado muy cerca del ganador. Además también hay que felicitar a caritafeliz, ganadora de la tercera temporada, por repetir la tercera posición que ya obtuvo la anterior temporada. Desde el equipo de Worthidea sólo queremos felicitar a estos tres magníficos ideólogos de la comunidad, por sus buenas ideas y por sus mentes creativas.

Es importante recordar que el ganador se ha decidido por la puntuación actual (no por la total), que mide la contribución del usuario en los últimos cuatro meses, para que así los nuevos usuarios tengan las mismas posibilidades que los veteranos.

Y ahora, empezamos una nueva temporada? Lo cierto es que tenemos nuevas noticias al respecto. Una nueva web, con nuevas funcionalidades y un contacto más directo con las empresas va a ser lanzada en las próximas semanas. El concepto de temporada, dará paso a otros conceptos… pero todavía no os podemos decir nada más. Estad atentos al blog, os iremos comentando según quede menos tiempo. Mientras tanto, sólo decir que cuanto más participéis con ideas, comentarios y votaciones mayores sorpresas encontrareis en la nueva web.