Archive for Febrero, 2010

Worthidea premiada en el OMExpo 2010

Miércoles, Febrero 17th, 2010

Nos complace anunciar que Worthidea ha sido una de las empresas ganadoras en el programa de apoyo a startups del Online Marketing Expo. Este concurso buscaba los proyectos más innovadores, y tiene como objetivo facilitar a las nuevas empresas la entrada al mercado y comenzar a establecer nuevos contactos de negocio.

El OMExpo es el mayor evento del marketing digital en España, que se celebra en Madrid los días 24 y 25 de Febrero. Para más información acudir a su portal.

Conozcamos un poco más a Dálmata

Jueves, Febrero 11th, 2010

 

 

Continuando con el ejercicio de saber más sobre los usuarios de Worthidea, hemos hecho otra entrevista a otro de los usuarios más destacados de Worthidea: ‘dalmata’. Este soriano de 37 años lleva con nosotros desde hace bastantes meses y ganó la 4º temporada de Worthidea. Su nombre es Jose Javier Ramas y tiene una hija de 9 años llamada Isabel, que por lo que nos cuenta tiene muchas papeletas de ser en unos añitos una usuaria destacada de Worthidea. Podéis verlos en la foto jugando en la nieve.

A continuación adjuntamos el contenido íntegro de la entrevista:

1. Has registrado en Worthidea más de 70 ideas; ¿de dónde sacas tantas ideas?, ¿cómo consigues la inspiración necesaria?, ¿usas alguna técnica de creatividad?

Ya desde muy pequeño siempre he estado interesado en el funcionamiento de cualquier aparato, recuerdo que cualquier juguete que caía en mis manos el primer día ya lo desmontaba y lo estudiaba para comprender su funcionamiento. Mi hija es igual que yo de pequeño, siempre está haciendo experimentos, e incluso alguna de las ideas que he publicado en Worthidea me las ha dado ella. Siempre he querido saber como funciona todo y siempre estoy pensando en posibles inventos, muchísimas de las ideas que he tenido las he visto muchos años después o en televisión, periódicos o en centros comerciales como inventos recientes.

2. ¿Dónde es el lugar donde sueles pensar tus ideas?, ¿tienes algún sitio favorito?

En mi caso las ideas no requieren de ningún lugar favorito para que me vengan a la mente, mas bien al contrario, lo que se necesita es observar todo lo que te rodea y tener una mente activa. Yo por ejemplo veo un problema y seguidamente le busco una solución, pero yo creo que la gente así esto lo lleva dentro desde pequeño.

3. Muchas personas tienen buenas ideas pero ni las comparten ni hacen nada con ellas, quedándose en el olvido, ¿qué les dirías a estas personas?

A esa gente (incluyéndome a mí) yo les recomendaría intentar hacer realidad sus ideas y que eso les aporte algún beneficio. El problema es que nunca sabemos como hacerlo, patentar algo aparte de los trámites que conlleve también cuesta bastante dinero y no está al alcance de todos nosotros. En este tema creo que se tendrían que dar ayudas por parte del gobierno pues en cierto modo también es un beneficio para el país.

4. ¿Cuál crees que debería ser la evolución de Worthidea?

Para mí lo más importante que debería proponerse la web es intentar ayudar a toda esta gente que aporta ideas. Debería intentar poner en contacto a algunos de los usuarios que aportan ideas con empresas o personas cualificadas que sí sean capaces de dar ayuda para realizar las ideas propuestas.

5. En Worthidea creemos que los consumidores debemos tener un papel mucho más activo en la decisión de los productos y servicios que lanzan las empresas, ¿cuál es tu opinión al respecto?

Yo creo que ya lo tenemos, si un producto no es bien aceptado por el consumidor seguro que no tendrá éxito e irá a pique.

6. Y, ¿crees que las empresas están dispuestas a escuchar a sus consumidores?

Sí, pues de ello depende su supervivencia.

Nueva Worthidea (II): convierte tus neuronas en regalos

Jueves, Febrero 4th, 2010

Vamos a continuar adelantando cambios incluidos en la nueva Worthidea. En la nueva versión se produce un gran cambio de filosofía. Se mantiene el concepto de idea, ya que se siguen buscando solamente ideas originales y factibles, es decir, ideas que puedan convertirse en productos o servicios reales. Lo que se modifica es el ciclo de vida de las ideas.

Actualmente una idea se divide en parte pública, destinada a explicar los beneficiarios y beneficios de la idea, y parte privada donde se detalla la misma. La parte privada sólo es visible durante un tiempo, tras el cual quien quisiera conocer esta información tendría que hacer un pequeño pago que iría en parte para el autor de la misma. Tras nuestra experiencia con este modelo durante el último año, y con el objetivo de que todo el conocimiento que habéis proporcionado se aproveche, vamos a cambiar este modelo. En la nueva Worthidea la parte pública y privada se unifican en un único campo de descripción, y las ideas serán siempre públicas. El objetivo siempre ha sido que las ideas que tenemos todos se hagan realidad y así poder disfrutar de los productos y servicios ideados, y creemos que así será mucho más fácil.

Obviamente con este modelo debe desaparecer el concepto de compra de idea ya que la idea pasa a ser totalmente pública. En su lugar se va a incrementar el incentivo al usuario por su participación en Worthidea. Actualmente este incentivo se daba como ingreso en la cuenta de paypal del usuario, pero hemos recibido muchos mensajes vuestros en los que nos comentabais que este método no os generaba demasiada confianza. Por ello, y al ver que muchos de vosotros seguís acumulando dinero sin tener ningún método “fiable” para canjearlo, se ha definido un catálogo de premios. Con este catálogo se podrán canjear los puntos obtenidos durante la participación en Worthidea por regalos de todo tipo. Este catálogo funcionará con una moneda virtual llamada ‘neuro’, que representa la cantidad de neuronas que se han de fortalecer para conseguir los diferentes premios. Por cada 100 puntos conseguidos en Worthidea se acumulará 1 neuro. Estos neuros se podrán canjear por regalos en cualquier momento. El catálogo está formado por todo tipo de artículos como libros, videojuegos, juegos de ingenio, etc. cuyo valor va desde los 45 neuros hasta los 1.300.

Durante este mes se procederá a pagar la cantidad acumulada en ‘pago pendiente’ correspondiente a las ideas del mes de enero una vez se haya finalizado su validación, como viene siendo habitual. Ese será el último mes en el que se realizará el pago por paypal. El pago pendiente que se acumule con las ideas de febrero en adelante se convertirá en neuros en el paso a la nueva web. Los usuarios que no tengan ningún pago pendiente en ese momento empezarán con 0 neuros.